10 
 
deben colocarse por encima de las piezas del 
tejado y prolongarse 10 cm  como mínimo desde 
el encuentro, según figura 12.  
 
 
7.3.5 
Cambio de pendiente 
 
En el cambio de pendiente se deberá garantizar 
la impermeabilidad 
(Ver Figura 13).
 
 
 
7.3.6  
Encuentro con conducto vertical
 
 
Los elementos pasantes no deben disponerse 
en las limahoyas. 
 
La parte superior del encuentro del faldón con el 
elemento
pasante
debe
resolverse
de
tal
manera que se desvíe el agua hacia los lados 
del  mismo. 
 
En el perímetro del encuentro deben disponerse 
elementos
de
protección
prefabricados
o
realizados 
in situ
, que deben cubrir una banda 
del elemento pasante por encima del tejado de 
20 cm. de altura como mínimo 
(Ver Figura 14).
 
 
7.3.7  
Limahoya
 
 
En las limahoyas deben disponerse elementos 
de protección prefabricados o realizados in situ. 
 
Las piezas del tejado, placa de fibrocemento + 
teja, deben sobresalir 5cm como mínimo sobre 
la limahoya. 
 
La separación entre las piezas del tejado de los 
dos faldones debe ser 20cm como mínimo.  
(Ver Figura 15).
 
 
7.3.8  
Lucernario
 
 
Deben impermeabilizarse las zonas del faldón 
que estén en contacto con el precerco o el cerco 
del
lucernario
mediante
elementos
de
protección, prefabricados o realizados 
in situ
. 
 
En la parte inferior del lucernario, los elementos 
de protección deben colocarse por encima de 
las piezas del tejado y prolongarse 10 cm como 
mínimo desde el encuentro, y en la parte 
superior, prolongarse 10 cm como mínimo por 
debajo de la placa de fibrocemento. 
(Ver Figura 
16).
 
 
 
7.4   
Control de la obra
 
  
Dado que no se realiza en obra ninguna 
elaboración que pueda afectar a la calidad 
intrínseca del sistema, no es preciso realizar 
más control que el visual para comprobar su 
acabado
y
disposición
conforme
a
las
instrucciones de ejecución del proyecto, y los 
controles correspondientes a la comprobación 
de la nivelación, aplomado, y de planeidad de la 
cubierta. 
 
 
8. 
MEMORIA DE CÁLCULO 
 
El proyectista tendrá en cuenta lo especificado 
en el apartado anterior.  
 
El cálculo de la instalación de este sistema, 
supone por un lado la fijación de las placas de 
fibrocemento y por otro, la fijación de las tejas.  
 
Las fijaciones para las placas de fibrocemento 
deberán calcularse en función de la exigencia 
de cargas positivas (peso propio, nieve y 
presión de viento) y cargas negativas (succión 
de viento), y del tipo de fijación atendiendo al 
soporte utilizado.  
 
La
fijación
de
las
tejas
a
la
placa
de
fibrocemento
deberá
garantizar
tanto
su
estabilidad al viento como al deslizamiento.  
 
De acuerdo a los ensayos realizados puede 
considerarse que para un edificio urbano de 
hasta 8 plantas, las fijaciones propuestas por el 
fabricante son suficientes.  
 
 
9. MANTENIMIENTO 
 
En conformidad con el Código Técnico de la 
Edificación, deben realizarse las operaciones de 
mantenimiento que se describen a continuación: 
 
-
Limpieza
de
elementos
de
desagüe
(sumideros, canalones y rebosaderos) y 
comprobación
de
su
correcto
funcionamiento, cada año. Además, debe 
realizarse
cada
vez
que
haya
habido
tormentas importantes. 
 
- 
Comprobación del estado de conservación 
del tejado, cada 3 años. 
 
- 
Comprobación del estado de conservación 
de los puntos singulares, cada 3 años. En el 
caso de que se detecten defectos, deben 
realizarse las correcciones pertinentes. 
 
- 
El crecimiento de líquenes y musgos sobre 
la superficie de las tejas cerámicas es un 
proceso
natural
que
no
altera
sus
cualidades
a
lo
largo
del
tiempo.
Periódicamente se limpiará la acumulación 
de hojas, papeles o tierra, que pueda 
dificultar la evacuación del agua en el 
tejado. La limpieza del tejado nunca se 
realizará con agua a presión, ya que puede 
dañar la superficie de las tejas.